En la iglesia DIOS MANDA. Dios es el que gobierna. Entonces la iglesia es UNA MONARQUIA en donde el Rey es Jesucristo Nuestro Señor. Pero en los asuntos prácticos que no se estipulan en la Biblia, la iglesia descubre la voluntad de Dios por medio de la democracia, esto es: todos los miembros tiene las mismas responsabilidad y los mismos privilegios, y asimismo, cada uno de los miembro tiene el derecho de dar su opinión y su voto en la toma de decisiones. (Hch. 6:1-7; 13:1-3, 15:1-41).
Ahora bien, algunas de las implicaciones prácticas de este principio son las siguientes:

LA AUTONOMIA DE LA IGLESIA LOCAL

Entre nosotros, cada iglesia es autónoma, es decir se gobierna a sí misma y no guarda sometimiento jerárquico a ninguna otra iglesia o cuerpo de liderazgo alguno, sin embargo, en forma voluntaria, democrática y misionera, se una a otras congregaciones similares para manifestar la fraternidad cristiana, para mantenerse al cuidado de la sana doctrina y la ética bíblica, y para unificar sus esfuerzos en el cumplimiento de la gran comisión. Es decir que dentro de esta autonomía. Las Iglesias guardan entre si un compromiso:

Doctrinal (Hch. 15:1-23, 16:4-5).
Ético-Moral (Hch. 15:29)
Organizacional (Hch. 15:36, 16:15; Tito1:5-9).
Económico (Hch. 16:1-4, Rom. 15:25-27).
Misionero (Hch.13:1-3, Rom. 15:22-24).

LA IGUALDAD DE TODOS LOS MIEMBROS –EL SACERDOCIO DE CADA CREYENTE

No existe “élite” entre nosotros, todos los miembro son iguales y tienes la misma capacidad espiritual para su funcionamiento en el cuerpo de Cristo (2ª Cor. 12:13). Todos los miembro son “MINISTROS” que Dios ha capacitado para realizar la obra del ministerio (1ª Pedro 4:10, Ef. 4:11-12). Los pastores son “Ministros Oficiales” y cada miembro un ministro general.

LA AUTORIDAD PASTORAL

El pastor en nuestras iglesias tiene una autoridad que le fue delegada por la iglesia local, por lo tanto su liderazgo no es jerárquico, sino de función, de liderazgo educativo, ejemplar y de servicio. La autoridad está en el desarrollo de su trabajo más que una posición (Heb. 13:7).
Iglesia Bautista Sinai Delicias

PRINCIPIO CRISTOLÓGICO

  • PRINCIPIO CRISTOLÓGICO

    Este es principio rector y fundamental de la Fe cristiana (1ª Pedro 2:7), la piedra angular de toda la doctrina bíblica. En torno a este principio giran los demás.
    El señorío de Cristo, además ser fundamental en la teología, es una de la verdades más claras y eminentes en toda la Biblia.
    Seguir leyendo
  • PRINCIPIO BÍBLICO

    Reconocemos la autoridad de las escrituras que son la voz de Jesús y esto está directamente relacionado con el principio del Señorío de Cristo.
    Entendemos que Dios se reveló a los hombres en forma progresiva, es decir, se dio a conocer; dio a conocer su carácter, su naturaleza, ... Seguir leyendo
  • PRINCIPIO ECLESIÁSTICO

    LOS BAUTISTAS CREMOS QUE LA IGLESIA ES:
    La asamblea (congregación) de creyentes en Cristo, regenerados (que han nacido de nuevo) y que han manifestado su conversión mediante el símbolo del Bautismo que enseña el Nuevo Testamento y que se unen en una interrelación dinámica de ... Seguir leyendo
  • PRINCIPIO SOCIOLÓGICO

    En la iglesia DIOS MANDA. Dios es el que gobierna. Entonces la iglesia es UNA MONARQUIA en donde el Rey es Jesucristo Nuestro Señor. Pero en los asuntos prácticos que no se estipulan en la Biblia, la iglesia descubre la voluntad de Dios por medio de la democracia, esto es: todos los miembros tiene ... Seguir leyendo
  • PRINCIPIO POLÍTICO

    Los bautistas, basados en la Biblia, reconocemos la existencia del Estado (Mt. 17:24-27; Jn. 19:11; Rom. 13:1-7), y los propósitos que Dios tiene también para éste: orden, justicia y bienestar social.
    También creemos que la orden de Dios es que obedezcamos y que oremos por los gobernantes... Seguir leyendo
  • PRINCIPIO ESPÍRITUAL

    Este es el principio de LA LIBERTAD DE CONCIENCIA. Los bautistas creemos que todos ser humano es competente para relacionarse libre, voluntaria y personalmente con Dios sin necesidad de intermediarios, por lo tanto, todo individuo es responsable de persuasión de fe que desea tener y no debe tener... Seguir leyendo
  • PRINCIPIO EVANGELÍSTICO

    Este principio, que es el último, debería ser el que en la práctica más nos caracterizara, y puede definirse en los siguientes conceptos:- Cada cristiano bautista, un misionero.
    - Cada miembro de nuestra iglesia, un evangelista.
    - Cada iglesia bautista, una iglesia misionera, una iglesia que... Seguir leyendo